La Nación: Propiedades: el blanqueo ilusiona a los desarrolladores que piden créditos para comprar departamentos en construcción
21/06/2024
| 187 visitas
Los créditos hipotecarios prometen dinamizar al sector mientras las empresas desarrolladoras reclaman lÃneas para comprar en pozo
Los vertiginosos anuncios de lanzamiento de créditos hipotecarios en las últimos meses despertaron una señal de esperanza por su poder para reactivar la demanda en un mercado inmobiliario que desde hace meses promete un cambio de ciclo y precios en alza. Sin embargo, quienes construyen los emprendimientos celebran la iniciativa al mismo tiempo que comenzaron a solicitar públicamente a las entidades que incluyan en las carteras lÃneas aplicables a la compra de departamentos en pozo.“Celebramos que se brinden herramientas crediticias para acceder a las viviendas, pero los desarrollos de pozo deberÃan sà o sà estar incluidos en estos programas. Las posibilidades de articular soluciones son mucho mayores cuando se está en proceso de construcción: hay más oferta de tipologÃas, más ubicaciones, mucha más flexibilidad y facilidades y, además, se contribuye al ciclo de la economÃa porque la obra privada es generadora de movimiento y se articula con todas las industrias y el mundo del trabajoâ€, explicó Marcos Juejati, socio y fundador de la desarrolladora NorthBaires, que tiene actualmente en desarrollo 150.000 metros cuadrados en la ciudad de Buenos Aires . La compañÃa que desarrolla los proyectos OM trabaja con el segmento premium con un valor de venta de sus emprendimientos que oscila entre los US$3000 y los US$ 7000 por metro cuadrado, en sus complejos ubicados en las zonas más selectas de la ciudad.Sin mansiones ni joyas: cómo vive la mujer más rica del mundo“Los créditos cambiaron el humor y mejoraron las expectativas del sector, también generó un poco de oxÃgeno a los desarrolladores que venimos con costos muy altos y con un dólar hasta hace algunas semanas quieto y una sensación de estrangulamiento entre costos y preciosâ€, profundiza Carlos Spina, director comercial de Argencons, la desarrolladora con más de 300.000 metros en ejecución: su último lanzamiento Quartier Bajo Belgrano con unidades que promedian los US$3500/m².Santiago Tarasido, CEO de la constructora Criba reconoce que si bien los “argentinos estamos acostumbrados a operar en contextos de crisisâ€, hay un tema más de fondo que es que el déficit de soluciones de vivienda en Argentina supera los 3,5 millones y con los metros cuadrados que se construyen cada año no se logra cubrir el crecimiento poblacional. Y que por otro lado, el foco esta puesto en el mercado AAA por la simple razón que se construye para quienes pueden pagar “casi al contadoâ€.En este contexto, el empresario reconoce que “la llegada del crédito hipotecario da la posibilidad de ampliar la oferta a otros segmentos. El desafÃo es cómo impactar rápido en los nuevos desarrollos y no solo en el stockâ€.También pone sobre la mesa que para que el mercado se acerque a condiciones estructuralmente más normales hacen falta otras cosas además del crédito hipotecario: “una mayor apertura al mundo en materiales, servicios y tecnologÃa; crédito intermedio para desarrolladores; modificar el enorme desincentivo para contratar personal y para crear nuevas empresas -en la construcción la cantidad de empleadores se redujo 25% en los últimos 15 años de 26.000 a 20.000-; creación de marcos normativos que generen incentivos publico privados más alineados –como la ley de vivienda promovida en Uruguay y reducir costos generando más competencia y productividad en toda la cadena de valor de la construcción.Una escapada solos: cómo es la casa que eligieron Kate Middleton y el prÃncipe Williams para pasar unos dÃas juntosEn la misma lÃnea, Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) reconoce que on el crédito se generará una demanda de gente que de otra manera no podrÃa comprar un inmueble, pero reconoce que los desarrolladores quedaron ajenos.Comprar con crédito desde el pozoSi bien existen múltiples créditos anunciados, solo uno incluye, al menos tangencialmente, las condiciones que reclaman los desarrolladores. Se trata de la lÃnea de créditos del Bancor, banco de la provincia de Córdoba. Esta entidad financia el 100% de la compra del inmueble o construcción y ampliación o terminación, y las empresas desarrollistas, que tienen convenio con Bancor, están incluidas en la lÃnea hipotecaria.Esto implica que la oferta de viviendas (casas o departamentos) o construcción en lotes que aún no cuentan con escritura está también disponible y son aptos para ser adquiridos con crédito. El dato clave es que se aplican las mismas condiciones que el resto, siendo el desarrollista quien garantiza cada operación hasta el momento de la escrituración.En las condiciones del Bancor, por solicitante (clientes del banco) se otorga un máximo de $90 millones que se pueden financiar hasta en 20 años. El capital es ajustable por UVAs con una tasa del 4,90% durante todo el plazo.El préstamo inicial es de $17 millones (20.000 Uvas), con una cuota cercana a los $115.000 y con ingresos requeridos de $470.000 de todo el grupo familiar. No solo puede computarse el de una pareja, sino también el de los padres de ambos; la lÃnea es también para solteros. Para el monto máximo la cuota es de $554.000 y se debe reunir ingresos por $2.250.000. Es decir, por cada $10 millones, la cuota hoy es de $66.150 pesos. “En este caso se le pide el aval al desarrollador de que terminará en tiempo y en forma el proyecto, una exigencia que limita esta posibilidad a los desarrolladores grandes con balances más importantesâ€, analiza Tabakman y resalta el caso de Vizora con Remeros Beach en donde el banco Macro -mismo grupo empresario de la desarrolladora- da créditos a largo plazo para comprar en pozo. “Es difÃcil extrapolar esa experiencia a otros casosâ€, reconoce.“La llegada del crédito es una excelente noticia para el mercado, pero es clave que se habiliten lÃneas que se puedan utilizar para comprar unidades en los desarrollos de pozo iniciados, respetando siempre las caracterÃsticas y garantÃas que un tipo de compromiso como este requiereâ€, sostiene Daniel EirÃn, gerente comercial de Saltum, la compañÃa que instaló el concepto de los desarrollos premium accesible con su complejo WH en el barrio de Coghlan.Cómo activar el modo "Intensamente" en WhatsappEl desarrollador agrega que “los bancos tienen la oportunidad de securitizar las obras de los desarrolladores, y lograr un cÃrculo virtuoso entre el desarrollador, el particular y el banco, que permitirÃa que muchas obras arranquen y los bancos trabajen como capital semilla con un gran resguardo en ladrillo en el que todos gananâ€. Saltum avanza con un complejo de lujo en donde funcionaban los viejos estudios de Argentina Sono Film, en el Bajo Belgrano, donde el metro cuadrado cotiza a US$6000 aproximadamente.Los casos de Uruguay, Paraguay y PerúFederico Gagliardo, el empresario del sector que hace 18 años creó Vitrium Capital, pone el ejemplo de Uruguay, un paÃs con una inflación del 3,6% anual en el que se financia hasta el 80% con tasas del 6% o 7,5% a 25 o 30 años. “La ley de vivienda promovida es paradigmática: quitó el impuesto a las ganancias a los proyectos desarrollados para esa norma, y el IVA para la construcción y los servicios asociados y el impuesto al patrimonioâ€, explica el desarrollador y afirma que su aplicación generó un boom de desarrollos con más de US$4000 millones de inversión en 1375 proyectos inmobiliarios y 290 viviendas en 13 años. “Este caso rompe con el temor de los polÃticos de quitarle impuestos a determinadas industriasâ€, comenta y da más detalles: “la gente puede comprar en pozo financiado y los bancos hasta te financian parte del anticipo en cuotas con la tarjeta de créditoâ€.El desarrollador también destaca la dinámica del mercado inmobiliario de Paraguay donde esta semana presentó su cuarto proyecto: 01 Vila Asunción se levantará en la zona de Ykua Sati de la capital paraguaya, en el Barrio San Jorge, cercano a dos vÃas principales, Madame Lynch y Santa Teresa. Este es el cuarto proyecto de Vitrium Capital en ese paÃs onde desembarcó en 2020, en el barrio Mburucuyá, con una inversión de US$10 millones y dos torres.“Paraguay es un paÃs que ofrece ventajas competitivas significativas para la inversión inmobiliaria. La estabilidad de la moneda, las polÃticas de inversión favorables y la baja carga impositiva son variables que se suman a una real coherencia en las polÃticas públicas a lo largo de diferentes administraciones gubernamentales, creando un ambiente predecible y seguro para inversiones a largo plazoâ€, analiza Gagliardo,, quien aclara que además tiene una clase media que ha crecido de forma importante. “Un dato sustancial para nosotros ya que desarrollamos productos destinados principalmente para este segmentoâ€, agrega.La marca de autos que rebajó sus precios un 60% en el mundo para salir de la crisisEn este punto, los desarrolladores reconocen que hay herramientas que podrÃan ser incorporadas al mercado, como la hipoteca de bien futuro, muy desarrollada en Perú. “Nos gustarÃa importarlo, pero eso requiere un cambio legislativo en el congreso que no está disponibleâ€, analiza Tabakman y explica que otra posibilidad es que los bancos financien al desarrollador inmobiliario para que haga la obra y cuando esté terminada le otorgue crédito a cada comprador.De cara a futuro, Spina espera el avance del blanqueo para la compra de propiedades en pozo. Propone utilizar los mismos requisitos que el anterior: unidades en proyectos con avances menores al 50%.Si te gusta cocinar o querés aprender, conocé Foodit, el sitio de recetas curadas por LA NACIONRespecto a los valores de venta, aseguran que aumentarán. “Porque el costo de construcción no va a bajar y cuando se coloque lo disponible, lo que salga al mercado saldrá a un mayor precioâ€, analiza Gagliardo, aunque aclara que el proceso de ajuste de la economÃa llevará tiempo. “El crédito es un buen comienzo, ayuda, pero que baje la inflación es clave. Cuando esté cercana al 20%, 25% anual habrá una demanda mayor, pero cuando sea menor al 10%, explotará.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
http://www.fmciudad973.com.ar/inicio/noticia/12013.html